METROMINUTO de CREVILLENT
El metrominuto es un plano muy esquemático que mide distancias (en metros y/o pasos) entre puntos de interés de la ciudad y los tiempos medios que se tarda en desplazarse por ellos. Nació como resultado de un laboratorio de ideas sobre mejoras urbanas y de movilidad en Pontevedra. La idea se está aplicando ya en muchas ciudades y llega también al ámbito educativo.
¿Por qué hacer un Metrominuto escolar?
- Promueve la movilidad a pie y fomenta el traslado activo (descarbonización del entorno escolar y hábitos de vida saludables)
- Permite planificar rutas peatonales con escolares y familias (aprendizaje servicio en beneficio de la comunidad, comprobar accesibilidad, tipos de aceras?)
- Fomenta la autonomía del alumnado con la consiguiente mejora de la autoestima.
- Usa la ciudad como espacio educativo (amplía los contextos educativos)
- Favorece un mayor conocimiento del entorno más próximo (el barrio, los nombres de las calles, los servicios municipales, los espacios verdes?)
- Fomenta situaciones en las que usar una variedad de herramientas para medir distintas magnitudes (la longitud, el tiempo, herramientas digitales y otras manuales, Aplicaciones web y móviles?)
- Relacionar y comprobar las medidas realizadas (relacionar distintas magnitudes: tiempo y distancia)
Y además es una actividad que se realiza al aire libre y en estos momentos es un valor añadido.
En algunos municipios se está haciendo en coordinación con el Ayuntamiento y en otros se queda en el ámbito escolar. Desde el AYUNTAMIENTO DE CREVILLENT se ha contado con la colaboración de 2 Institutos de Educación Secundaria para lanzar este proyecto.
Para ello establecimos en 2021 un cronograma de acciones para todos los participantes (estudiantes y Ayuntamiento)
El RESULTADO conseguido ha sido implantar en todos los centros escolares y en la mayoría de los edificios públicos el PLANO METROMINUTO.