Publicado por Diputación de Albacete el Martes, 30 Agosto 2022
Proyecto de colaboración entre la Diputación Provincial y la Universidad de Castilla-La Mancha, para el impulso, estudio y seguimiento del desarrollo sostenible de los 87 municipios de la provincia. Web: https://observatoriosostenibilidad.dipualba.es
Observatorio Provincial de Sostenibilidad de Albac

En 2006 la Diputación Provincial de Albacete, junto con la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de CLM y el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha, comienzan a colaborar en tareas relacionadas con la puesta en marcha de la A21L en la provincia a través de la realización de un ?Convenio de colaboración entre la Universidad de Castilla-La Mancha y la Excma. Diputación de Albacete para la creación del Observatorio Provincial de Desarrollo Sostenible?, desde entonces la UCLM colabora con la Diputación para la creación y conservación del Observatorio Provincial de Sostenibilidad de Albacete (OPSA) y el desarrollo con los diferentes municipios de la región de actividades y asesoramiento relacionadas con el desarrollo del proceso de Agenda 21 y en la actualidad en la Agenda 2030.

El OPSA dispone de una combinación de administraciones única en el ámbito nacional, cuya coordinación entre las partes mediante la aportación de información directa de los ayuntamientos, el tratamiento y análisis de información de la UCLM que junto con la coordinación y financiación de la Diputación provincial dan lugar a diversos procesos dentro del Observatorio (Figura).

Figura: Organigrama Observatorio Provincial de Desarrollo Sostenible de Albacete.

El grupo interdisciplinar de trabajo de la UCLM, está compuesto por dos ramas específicas, con dos equipos de analistas de ámbito socio-económico y de ámbito medio ambiental. Los coordinadores: Miguel Ramón Pardo: Licenciado y Doctor en Economía. Área de Conocimiento: Economía Española e Internacional. Centro: Ftad. de CC EE y EE de Albacete. Jorge de las Heras: Doctor en CC. Biológicas. Catedrático en Producción Vegetal. Centro: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete. Junto con las investigadoras-técnicas en Materia de Desarrollo Sostenible: Gloria Mª Pérez-Bustos Muñoz. Licenciado en Economía y Doctor Convergencia, Desarrollo Regional. Centro: Ftad. CC EE y EE de Albacete. UCLM. Lucia Martinez Molina Graduado en Ciencias Ambientales. Centro: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete.

El objetivo del OPSA es servir de guía a los municipios hacia un desarrollo sostenible mediante la recopilación, elaboración y evaluación de la información básica sobre sostenibilidad en la Provincia de Albacete. Dando lugar a unos resultados, evaluados mediante indicadores contrastados, que se ponen a disposición de la sociedad con el objetivo de lograr la mayor proyección y relevancia pública, para crear una concienciación de la ciudadanía hacia el futuro sostenible de la región. Busca estimular el cambio social hacia la sostenibilidad mediante la aportación de la mejor información disponible de los procesos de decisiones y de participación pública.

El Observatorio anualmente procederá a la elaboración de dos principales informes: el ?Informe de Sostenibilidad Municipal? que es individualizado para cada localidad y el ?Informe de Situación y Tendencia de la Sostenibilidad de los municipios? a nivel provincial englobando a todos los municipios, estos informes incluyen el estudio y análisis de los indicadores de sostenibilidad local, de los planes de acción local, el cumplimiento de Aalborg+10, el estudio de las huellas de carbono, la participación,... Con los informes se pretende disponer de una visión real del comportamiento de los principales parámetros que caracterizan la sostenibilidad local, desde la triple perspectiva social, económica y ambiental, siguiendo la estructura de análisis realizada en el diagnóstico técnico. Por otro lado, el Observatorio también realiza actividades complementarias para el asesoramiento y apoyo de la sostenibilidad provincial, informes complementarios por temáticas, de participación, representación en eventos nacionales,?

Ampliamente desarrollado y de acceso público en la web:  https://observatoriosostenibilidad.dipualba.es/web/home