Publicado por Ayuntamiento de Pinto el Domingo, 20 Febrero 2022
Se desarrollaron talleres a diferentes colectivos (estudiantes, mujeres víctimas de violencia de género y familiar) incidiendo enla necesidad de aplicar criterios de Consumo y Ahorro Responsable para preservar las fuentes de energías naturales
Talleres de concienciación de Consumo y Ahorro re

Durante el año 2021 se desarrollaron 3 tipos diferentes de talleres  en los que se incidíó de forma transversal en la necesidad de concienciarnos para consumir de forma responsable y así ayudar a preservar la naturaleza y a  luchar contra el cambio climático, además de generar posibilidades de ahorro familiares. Esta iniciativa intenta unir, más que ninguna, las 3P de los ODS (Personas, Planeta, Productividad) en torno a la sostenibilidad

Los colectivos a quienes se les dio talleres fueron:

a) Estudiantes (con la colaboración de Fundación Mutualidad de la Abogacía): Se hizo una prueba piloto (piloto de la propia Guía didactica "Laboratorio del Consumo y Ahorro responsable: la niñez frente almundo de la sostenibilidad" elaborada por la Fundación) con el Consejo de Infancia de Pinto, que tuvo 2 talleres en los meses de Febrero y Marzo 2021. Vista la aceptación este taller se ha incluído en el Programa Galiana del Ayuntamiento, por loq ue se les ofrece a todos los colegios de primaria de Pinto, para fomentar estos valores de sostenibilidad medioambiental y económica desde el aula y con proyección familiar. La guía didáctica se dividía en actividades/talleres de máximo una hora en los ciclos de primaria) Los contenidos adaptados abordaban los siguientes aspectos temáticos: El ahorro, el valor del dinero; Innovación y economía social, Ahorro y consumo responsable de recursos en el hogar y decisiones de compras. 

b) Mujeres Víctimas de Violencia de Género: con el objetivo de empoderar emocionalmente  a este colectivo, así como de generar corrientes transversales de sostenibilidad medioambiental y económica, se les dio talleres de concienciación que evitaba el desperdicio y apostaba por la eficiencia en diferentes áreas de consumo. Se incluían aspectos como: control de gastos generales mensuales y reto de ahorro; ahorro energético en el hogar (electricidad, calefacción, agua y uso eficiente de electrodomésticos);  consumo de internet y telefonía; Alimentación (Planificación, Compra, Cocina en casa y aprovechamiento alimentario);  uso correcto de frigorífcio y nevera y aplicaciones de comida;  productos de limpieza, (promoviendo productos naturales, fabricación casera y reutilización de trapos, papel de periodico, etc); de productos de aseo  personal ( (aprovechamiento total, alternativas caseras, copa menstrual) ; transporte, ocios y seguros) . A este taller asistieron 30 mujeres(en grupos de 10, en pleno COVID: marzo-Abil 2021), fue dinamizado por 1 educadora social y 1 trabajadora social al abrigo del Plan de Empleo y además de 2 talleres de 3 horas/día durante 2 días  consecutivos, se efectuó una sesión de seguimiento  de 2h 1 mes después para asentar conceptos y compartir experiencias  después de haberse aplicado en los hogares de las asistentes.

c) Taller Familiar (en colaboración con la Fundación Mutualidad de la Abogacía) abierto a toda la ciudadanía en la celebración del Día del Medio Ambiente (5 Junio). Yincana familiar con el paso por diferentes etapas y mural colaborativo.  Se seleccionaron juegos específicos de las 5 contenidos ariba indicados temáticas dirigidas a evitar la generación de residuos, a respetar las energías naturales, evitar el despilfarro de recursos, etc.