Con la creación del Bosque de Compensación"La Huella de Pinto" se valoriza una zona municipal degradada, como es el Antiguo Vertedero de Pinto, además de efectuar plantaciones de arboles y arbustos, se ha inscrito en el registro como sumidero de carbono con compromiso obligatorio de mantenimiento durante al menos 30 años. Estas fincas municipales se encuentran enclavadas en pleno Parque Regional del Sureste, a casi 4 Km y son accesibles por una carretera a la que se llega en bicicleta o andando.
Este proyecto asienta en diferentes soportes enlazados entre sí: concienciación ciudadana, colaboración asociativa, recuperación de la naturaleza y compromiso municipal.
La concienciación ciudadana se promueve desde el ayuntamiento con actividades de Plantación y riego colectivo anual. Por tercer año consecutivo, el primer sábado de diciembre se ha efectuado una plantación colectiva ciudadana de especies autóctonas (encina, pino carrasco, fresnos, almendro y sabinas albares; Coscoja, retama, coluteas, Tomillo, lavandas, olivillas y mejoranas), que recuperan el paisaje natural como estaba antes de la intervención humana. Además de esta jornada colectiva, entre 70-100 personas acudieron y plantaron 500 ejemplares, se cuenta con el apoyo de diferentes colectivos para plantar en todos los momentos: asociaciones locales (Agenda 21 y Ecologistas en Acción), Asociación Áreas Verdes (aplicando el RSC de diferentes empresas) y entidades educativas como el CEPA Daoiz y Velarde (Usera-Madrid) que efectuó una plantación específica de 300 ejemplares a modo de prácticas con estudiantes del Taller Operativo de jardinería para personas discapacitadas y 2 grupos de FPB de Informática de oficina.
El año pasado se inició el Día del Riego el 3er sábado de Marzo, en torno a los Día del Árbol y el Día del Agua (en el 2020 se tuvo que cancelar por el COVID), inluyendo la marcación de alcorques y se lanzaron también unas bombas de semillas elaboradas por niñas y niños de Pinto el fin de semana anterior.
Los objetivos a cumplir con el registro de la "Huella de Pinto" como sumidero de Carbono son:
- Aumentar las absorciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) asociadas a la reforestación de un área desprovista de masa forestal.
- Rehabilitación de un área degradada tras la clausura del vertedero y con intentos fallidos previos de recuperación.
- Reducción de la erosión de los suelos.
- Aumentar la biodiversidad de la zona y recuperar especies autóctonas.
- Involucrar a los vecinos de Pinto en jornadas de voluntariado para las plantaciones y jornadas educativas y de sensibilización.
- Renaturalización municipal.
- Recuperación paisajística.
- Desarrollar un plan de gestión de la zona reforestada.
El compromiso municipal quedó marcado, en el Pleno de Mayo 2021, por la aprobación con el voto de todos los partidos políticos (menos uno) de la Propuesta de creación del Bosque de Compensación "La Huella de Pinto" con el compromiso de mantenerlo durante 30 años, consiguiendo el objetivo de acciones de adaptación con efectos positivos en el año 2050, enmarcadas en la lucha contra el cambio climático.