GarrotxaDomus, la oficina para impulsar la rehabilitación energética de viviendas de la comarca de la Garrotxa

GarrotxaDomus tiene por objetivo impulsar la eficiencia energética y el uso de energías renovables en las viviendas. Es un programa impulsado por el Ayuntamiento de Olot que convierte a la ciudad en pionera en la implantación de un servicio que proporciona a los propietarios un acompañamiento técnico, administrativo y financiero personalizado y totalmente gratuito.
Después de implantarse con éxito en Olot a través de una prueba piloto, se extendió el programa en toda la comarca de la Garrotxa, con el soporte del Consejo Comarcal de la Garrotxa, el Instituto Catalán de Energía, el Ayuntamiento de Olot y la Fundación EuroPACE, actualmente GarrotxaDomus da servicio a 16 municipios de la comarca, y se está diseñando la implantación de este programa a nivel de provincia de Girona a través del programa GiDomus.
GarrotxaDomus impulsa la eficiencia energética y el uso de energías renovables en el sector residencial y también da servicio a PYMES y establecimientos turísticos.
Los pilares del programa GarrotxaDomus son:
- Descarbonización de edificios y regeneración urbana. Proporcionamos una solución innovadora y eficaz para impulsar la rehabilitación energética de viviendas, sector servicios y PYMES.
- Impulso de iniciativas que empoderen a la ciudadanía en la transición energética. Involucramos activamente a los ciudadanos en la transformación del modelo energético a través de la creación de Comunidades Locales de Energía.
- Canalización de subvenciones y ayudas. Trabajamos conjuntamente con los municipios para captar financiación (autonómica, nacional y/o europea) para sacar adelante iniciativas en materia de regeneración urbana y transición energética.
- Concienciación y sensibilización. A través del marketing social organizamos acciones para incorporar comportamientos y hábitos ecosostenibles por parte de la ciudadanía.
Resultados del primer año del programa:
En el 2021 se inició GarrotxaDomus, y en su primer año de servicio atendió a 426 personas e impulsó más de un centenar de proyectos de mejora energética en toda la comarca.
En su conjunto, estas reformas energéticas han permitido generar un ahorro anual energético de 684 MWh, una reducción anual de 248 toneladas de emisiones de CO2 y un ahorro medio anual aproximado de 600 euros por familia.