Publicado por Arroyo de la Encomienda el Jueves, 10 Febrero 2022
- Revisión de contratos y ajuste de tramos horarios - Subasta contrato de suministro - Instalación de leds - Instalación de placas solares en cubiertas municipales Ahorro acumulado en lo que va de legislatura: 301.095,40 ?
Arroyo reduce su factura eléctrica en 240.000 ?

2019: Primeras medidas. 871.157 ?.

El consumo eléctrico en 2019 fue de 871.157 ?. En línea con los años anteriores. Las primeras medidas a la entrada del nuevo gobierno municipal estuvieron destinadas a conocer las instalaciones y los datos de facturación. Se llevaron a cabo un par de actuaciones someras, consistentes en instalar baterías de condensadores en algunos puntos en los que la compañía eléctrica imponía penalizaciones desde hacía años por reactiva.   

2020: Ajuste de contratos. 809.698,61 ?

Una vez analizados, durante el año 2020 desde el área de urbanismo se revisaron los contratos de electricidad, ajustando las potencias contratadas a las instaladas. Esta práctica se ha implantado en el servicio, de manera que cuando hay una reducción de consumo, se realiza un ajuste de potencia contratada. El cierre de 2020 arrojó un resultado de 809.698,61 ?, lo que suponía un ahorro de 61.459 ? (el 7%) respecto a 2019. Durante este año se licitó el primer contrato de instalación de luminarias leds, que afectó a los barrios de Sotoverde y La Flecha y tuvo un coste de 450.000 ?

2021: Leds, cambio de compañía y ajuste de tramos horarios. 631.521,35 ?

En el último trimestre de 2020 se iniciaron las actuaciones de sustitución de lámparas convencionales en el alumbrado público por leds, actuaciones que se completaron en los primeros meses de 2021. No es posible aislar la incidencia de la instalación de leds del resto de medidas que se han tomado simultáneamente, pero la estimación que maneja el Ayuntamiento es que ronda los 75.000 ? anuales.  En el último trimestre del año, se han instalado leds en los focos de plaza España y en varias calles del polígono industrial.

En el primer trimestre de este año el Ayuntamiento decidió renunciar al contrato marco de suministro de electricidad que desde Diputación estaba suscrito desde hacía varios años , y subastar el contrato de suministro de electricidad a través de la plataforma de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). La empresa ganadora de la subasta fue Nedgia (Gas Natural), con un ahorro de costes para el Ayuntamiento de 84.420 ? respecto al anterior contrato. Este acuerdo, refrendado en febrero, además ha permitido al Ayuntamiento mantenerse a salvo de la volatilidad y los saltos de precios producidos en el último trimestre del 2021.

Por último, en junio se produjo un cambio tarifario a nivel nacional, que introdujo seis tramos horarios nuevos en la configuración de la factura. Desde marzo se han revisado los 140 contratos para realizar los ajustes pertinentes, en una tarea que debe ser continua si se pretende mantener los resultados.

Próximas actuaciones.

Recientemente ha sido licitada la instalación de leds en el alumbrado de todos los edificios municipales para sustituir fluorescencia, halógenos e incandescencia por leds. Estará terminada a lo largo del primer trimestre de 2022.

En cuanto al alumbrado público, junto a la instalación de leds se ha instalado un sistema de gestión que permite la telegestión de todos los nuevos alumbrados. Permite reducir niveles por circuitos o cambiar horarios de entrada de esos niveles reducidos. El servicio de urbanismo está comenzando a trabajar con ese programa.

Actualmente están en marcha dos contrataciones más de instalación de leds en el alumbrado público. Está previsto que para finales del 2022 todo el municipio al norte de la Avenida de Salamanca tenga implantada esta tecnología.

En breve empezará la instalación de placas solares para autoconsumo en Casa de Cultura, Campo de golf y Policía. Son proyectos por debajo de 20 kw/edificio, que es lo que permite la legislación hablando de autoconsumo. Durante el año 2021 se redactó el proyecto para cinco edificios más y actualmente los servicios municipales están sopesando la posibilidad de instalar parques de entre 20 y 100 kw en cubiertas municipales para venta. En estos momentos los servicios municipales estudian el marco legal de esta actuación.

Para el año 2022 se incorporarán a la red de instalaciones municipales la Casa de la Música y el Teatro y los nuevos campos de rugby, por lo que se incrementarán los consumos en función de su uso. Ambos serán monitorizados por los servicios municipales.

A continuación pueden ver la tabla de la evolución de consumos (kw) y de importes (?), a lo largo de estos tres últimos años. El equipo de gobierno IPAE+Cs entiende que la eficiencia energética debe ser algo estratégico en la gestión de las administraciones públicas, por lo que el camino iniciado en 2019 se seguirá recorriendo en pos de la mejora continua.