Publicado por Herrera de Pisuerga el Sábado, 16 Octubre 2021

El ayuntamiento de Herrera de Pisuerga tiene desde hace años la convicción de que la energía solar es necesaria en la lucha contra el cambio climático y así lo demuestra con sus dos instalaciones fotovoltaicas en edificios municipales.

Herrera de Pisuerga incorpora energía solar fotov

Ya en el año 2011 entró en funcionamiento la primera instalación fotovoltaica en un edificio público de Herrera de Pisuerga, una localidad al norte de Palencia enclavada entre 2 vías fluviales. Esa primera instalación se realizó sobre la cubierta lateral del centro llamado Aula Arqueológica. Esta instalación fue posible gracias a los fondos del Plan E del Gobierno de España. Así, se realizó una inversión de 32.000 ? para una instalación que cuenta con un total de 100 paneles y 25 kW de potencia total instalada. En este tipo de instalación, la energía que no se consume se vierte al sistema eléctrico. 

Se estima que el ahorro anual producido por la producción fotovoltaica es de entre 7.500 y 9.000 ? anuales, sin tener en cuenta impuestos, el mantenimiento que requiere la instalación, etc. El ayuntamiento de Herrera de Pisuerga consideró esta instalación un proyecto piloto en el que la convicción de que la energía solar era el futuro se impuso para demostrar la apuesta municipal por las energías renovables en el camino hacia la descarbonización.

Siguiendo esta trayectoria, el año pasado se renovó completamente la cubierta del colegio de infantil y primario Nuestra Señora de la Piedad del municipio. Aprovechando esta actuación global, se realizó una nueva inversión de 21.000 ? con fondos, en este caso, de la Junta de Castilla y León, por medio de la Consejería de Educación, para instalar una nueva cubierta de paneles fotovoltaicos. Así, el colegio cuenta actualmente con 48 paneles instalados de 300W cada uno. 

Además, una aplicación online de la instalación que provee la empresa instaladora permite al ayuntamiento visualizar en tiempo real la producción, el consumo, el rendimiento de la instalación, etc. prorporcionando así datos sobre la cantidad de energía importada en cada momento, de qué forma funciona la instalación, además de la evolución en la producción energética en cada momento.

El retorno de inversión estimado por el municipio para estas actuaciones es de unos 10-12 años pero, para Herrera de Pisuerga, lo más atractivo de estas actuaciones es la sostenibilidad ofrecida por los edificios públicos.