Riba-roja plantará 2030 árboles para minimizar los efectos de los incendios en la amazonía
A través de la plantación de árboles, Riba-roja pretende colaborar con otros lugares del planeta que han sufrido incendios. Este proyecto se enmarca dentro del programa EcoRiba 3, que pretende revalorizar los paisajes e impulsar la economía verde.

En Riba-Roja, hace tiempo que surgió la preocupación por colaborar, desde la distancia, con otros lugares del planeta que han sufrido incendios. Por ello nació este proyecto, que se enmarca dentro del programa EcoRiba a partir del cual se pretende poner en valor el paisaje para dinamizar el territorio mediante la economía verde. Abarca todas las zonas del municipio (espacios naturales, casco urbano, urbanizaciones y polígonos industriales). El carácter innovador del proyecto consiste en la perspectiva planetaria que adquiere esta actuación local desde un enfoque participativo e inclusivo. En este caso la propuesta es la de plantar árboles por el planeta. Por ello entre las acciones de la COP-25 suscribimos la de Plantar un Árbol por Europa (12-12- 2020) a la vez que presentábamos las campañas de repoblación con un enfoque más global.
A través de diferentes fuentes de financiación, se realizó una gran plantación de árboles que implicó a más de 754 personas en las labores de reforestación y mantenimiento del bosque. Además, se establecieron grandes sinergias de colaboración con proyectos e iniciativas llevadas a cabo por otros organismos e instituciones, como el Parque Natural del Túria, el Equipo Europa, la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria o la Confederación Hidrográfica del Júcar, entre otros.
El carácter ejemplarizante del proyecto radica en sus cualidades sostenibles, integradoras y participativas para recuperar la biodiversidad de un espacio natural protegido desde la capacidad de empatizar con otros lugares del planeta en la que se han producido incendios. Con esta iniciativa se lucha contra el cambio climático y se fomenta la economía verde inclusiva. Su transferibilidad es aplicable tanto en el ámbito del entorno más próximo a través de la Asociación de Municipios Vinculados al Parque Natural del Túria para que lo apliquen en sus respectivos municipios. Así como a escala más global donde cualquier población del mundo podría plantar árboles en su territorio para minimizar los efectos producidos por los incendios en cualquier otra parte del planeta dando de esta manera visibilidad a esta cuestión como una problemática mundial y no tan solo del país donde se origina.