Subvenciones a acciones que impulsen la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Por su posición estratégica e importante peso específico, las entidades locales son un actor clave para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible en España.

Las entidades locales, dada su proximidad a la ciudadanía y sus competencias, tienen un papel fundamental en la articulación de mecanismos que favorezcan la implicación general en procesos e iniciativas integrales de impulsión a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, integrando así sus principios y objetivos en el ciclo completo de las políticas públicas a nivel local.
Por esta razón, se convocan subvenciones (ver convocatoria) con el fin de impulsar proyectos e iniciativas que promuevan la implementación, alineación y localización de la Agenda 2030 en Entidades Locales, con un plazo de ejecución de las mismas de 1 año a partir de la publicación de la resolución correspondiente.
¿A qué tipo de acciones se dirige?
- Elaboración de planes de implementación de la Agenda 2030 en ámbito local.
- Proyectos para la adaptación de planes estratégicos municipales a la Agenda 2030.
- Actuaciones concretas del Plan de implementación de la Agenda 2030 y/o otros cuyo objetivo esté alineado.
- Proyectos de sensibilización y concienciación de la Agenda 2030, para la ciudadanía y/o actores locales (incluyendo la generación de capacidades).
- Iniciativas que contribuyan a implementar la Agenda 2030 y a hacer realidad el logro de los ODS en el ámbito local.
¿Quién puede beneficiarse?
- Entidades locales (Artículo 3 de la Ley 7/1985)
- Agrupaciones de entidades locales (Artículo 11.3 de la Ley 38/2003)
¿Cuál es la cuantía otorgada?
Entre un mínimo de 30.000 y un máximo de 400.000 euros por proyecto, gestionados por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
¿Cuál es el plazo de presentación de solicitudes?
Desde el 26 de agosto hasta el 15 de septiembre (inclusive).
¿Dónde presentar las solicitudes?
La solicitud debe presentarse a través de la sede electrónica del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 o bien en el Registro Electrónico General de la Administración General del Estado, según el modelo normalizado en https://www.mdsocialesa2030.gob.es/ que incluye una memoria explicativa que detalle las circunstancias de la entidad solicitante y la memoria del proyecto propuesto, así como certificaciones, declaraciones responsables y otros requerimientos específicos.