Se necesita personal local para adecuar los ayuntamientos al futuro
Las ciudades y los ayuntamientos de la UE no podrán alcanzar sus objetivos de neutralidad climática sin tomar medidas concretas
La Unión Europea (UE) reconoce cada vez más el papel que desempeñan los gobiernos locales y regionales en la transición hacia la neutralidad climática. La Comisión Europea ha sugerido incluso que cada ayuntamiento con más de 50.000 habitantes debería tener la obligación de diseñar planes de calefacción y refrigeración. Para que dichos planes puedan ampliar el proceso de descarbonización de los edificios y contribuir al objetivo de la UE de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030, los gobiernos subnacionales y los organismos públicos que responden a ellos necesitan más recursos.
Energy Cities llevó a cabo un estudio llamado «La falta de recursos humanos en los gobiernos locales: un obstáculo a la transición energética de edificios», lo cual demuestra que los ayuntamientos y los organismos conexos necesitarán un promedio de 214.000 puestos de trabajo adicionales de tiempo completo para el período 2022-2030, con el objetivo de descarbonizar los parques de edificios. El coste que este incremento de personal tendrá para los ayuntamientos será de unos 16.000 millones de euros al año (el 3% del gasto público de los gobiernos locales en 2019). Asimismo, implicará un aumento de alrededor del 50% de los gastos de personal de los gobiernos locales en los sectores de la energía y de la vivienda. Si bien se centra en la descarbonización de edificios, el estudio también hace referencia a la necesidad más amplia de invertir en personal para los departamentos y las agencias municipales que se ocupan de cuestiones climáticas, energéticas, medioambientales y de movilidad.
Firma el manifiesto lanzado por Energy Cities para que los ayuntamientos reciban los medios que necesitan para facilitar la transición climática y energética: ver manifiesto.
Para alcanzar los objetivos de neutralidad climática, la UE y sus Estados miembro necesitan contar con un sistema robusto de servicios públicos locales, especialmente en materia energética. El informe más reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) afirma que, para que el planeta siga siendo «habitable», la curva de emisiones de gases de efecto invernadero debe invertirse en un plazo de 3 años. La conclusión es simple: debemos actuar ahora mismo y permitir que los gobiernos regionales y locales puedan pensar, definir, desarrollar e implementar sus planes de transición energética, ya que es a través de estas instituciones que los gobiernos europeos y nacionales podrán desplegar las estrategias de transición climática. Por lo tanto, es urgente dar a los ayuntamientos los medios, especialmente los recursos humanos, para iniciar el proceso de descarbonización de sus territorios en la escala adecuada.