Autoconsumo fotovoltaico
Las placas solares en edificios municipales permiten el autoconsumo eléctrico, evitando la dependencia de fuentes de energía externas. Son ya muchos los municipios que están promoviendo proyectos de autoconsumo fotovoltaico, pues la energía obtenida tras la instalación de las placas solares es limpia y gratuita.
En esta sesión técnica hablamos de autoconsumo en edificios municipales, y compartimos experiencias con Carlos Pesqué, responsable de proyectos de innovación social y energía en el departamento de Energía y Personas de ECODES, y también con Yolanda Navarro, técnico (entre otras cosas de medio ambiente) del ayuntamiento de Herrera de Pisuerga e Ignacio Corral, concejal de urbanismo, medio ambiente y educación también del ayuntamiento de Herrera de Pisuerga, que nos explican en detalle su experiencia en este tipo de actuaciones.
Carlos nos explica el contexto actual de la tecnología solar, cómo funciona el autoconsumo y cuál es el coste medio de este tipo de instalaciones actualmente. También hablamos del tipo de subvenciones a las que los municipios pueden acceder para desarrollar un proyecto de autoconsumo fotovoltaico, por ejemplo:
- La Medida 2 (Instalaciones de generación eléctrica renovable para autoconsumo) del Plan de ayudas para proyectos singulares de energía limpia en municipios pequeños o en riesgo de despoblación, por el que se subvenciona la instalación propiamente dicha y también la asistencia técnica necesaria.
- El Real Decreto 477/2021 que regula las Ayudas para el autoconsumo y almacenamiento.
- Y el último anuncio por parte del Gobierno que aún está por llegar oficialmente, es el Apoyo a las Comunidades Energéticas, para la que se anuncian 100 millones para impulsar dichas comunidades y también la formación, concienciación ciudadana y planificación necesaria para el buen funcionamiento de las instalaciones.
Como caso práctico, desde el ayuntamiento de Herrera de Pisuerga, nos hablan de una instalación fotovoltaica que ya llevaron a cabo en 2010 sobre la cubierta de un edificio municipal, mediante la cual se instalaron 25 kW; y también, comparten su experiencia en una reciente instalación de placas fotovoltaicas llevada a cabo el pasado año en el colegio de infantil y primaria que alcanza casi 15 kW, aprovechando el arreglo general de la cubierta del edificio.
Si no pudiste acompañarnos durante este encuentro o quieres recordarlo, puedes hacerlo a continuación: