Aerotermia y climatización sostenible
La aerotermia extrae la energía del aire exterior y la aporta al edificio, por lo que la calefacción y la producción de agua caliente sanitaria se realiza mediante energía renovable en su mayor parte, además de poder utilizarse para la refrigeración, calentamiento de piscinas y otros procesos industriales.
Es una tecnología madura que contribuye a la eficiencia energética y al cuidado del medio ambiente, presentándose como la solución ideal de presente y de futuro para las instalaciones térmicas. Es por eso que la sustitución de los sistemas de climatización tradicionales basados en combustibles fósiles por bombas de calor de aerotermia es una acción clave para reducir las emisiones y el consumo energético de los edificios municipales. De hecho, ya es la solución energética elegida para la mayoría de las instalaciones, tanto de obra nueva como de rehabilitación.
En esta segunda sesión técnica de Ayuntamientos #PorElClima explicamos qué es y cómo funciona la aerotermia, una herramienta clave en la construcción y rehabilitación de edificios en el camino hacia la descarbonización.
Para ello, contamos con Pedro Ruiz, responsable de estudios y legislación de AFEF - Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, quien cuenta con una amplia experiencia en el sector de climatización y conoce en profundidad todo lo relativo a bombas de calor y energías renovables. Pedro nos explicó el funcionamiento de una instalación de aerotermia y nos contó los detalles a tener en cuenta para el éxito de la instalación. Aseguró que es un sistema de climatización que se puede aplicar a cualquier temperatura y a cualquier tipo de instalación (calefacción, ACS, refrigeración y piscinas). Además, es un sistema con muy bajo mantenimiento y muy fácil de utilizar. Es importante señalar, puesto que son instalaciones que tienen una vida útil superior a 20 años, que para su éxito es esencial contar con el asesoramiento de un profesional con el fin de obtener un estudio detallado e individualizado de las necesidades concretas.
Por otro lado, en el caso práctico nos acompañó Antonio Pereiro Liñares, alcalde del Concello de Tordoia desde 2019. Antonio nos contó cuándo, de qué forma y porqué se decidieron a instalar dos bombas de calor de este tipo ya en 2017: en el ayuntamiento y en el centro médico, subvencionadas en gran parte por el IDAE. Nos explicó también de qué forma han reducido el consumo de gasoil y cuánto han disminuido sus costes de operación.
Si quieres conocer más detalles, puedes ver la sesión completa a continuación: